martes, 4 de junio de 2019

Noticia para comentar

Resultado de imagen de nieves rodriguez brisaboaEl premio nacional de Informática ha sido entregado a Nieves Rodríguez Brisaboa catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la universidad e investigadora principal del Laboratorio de Bases de Datos.

Resultado de imagen de informaticaEl galardón, concedido por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, es uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la ingeniería informática y está dirigido a reconocer la labor de investigadores y entidades en el área de la informática que dedican su carrera profesional al estudio, fortalecimiento y divulgación de esta disciplina.

Nieves ha comentado que todavía no se le ve fin a la oportunidades que nos da hoy la informática, y es que así es, la informática es una ciencia a la cual aún le queda mucho por evolucionar y que nos va a permitir tener una gran cantidad de avances, quien sabe de aqui a 100 años que podemos llegar a descubrir y los avances que podremos llegar a conseguir.

Office, Prezi y Google Presentation

Hoy voy ha hablaros sobre las ventajas y desventajas de cada una de estas tres aplicaciones para hacer presentaciones.
Resultado de imagen de libre office impress
Libre Office Impress:

Es quizás la más utilizada actualmente
Tiene muchas funciones y es relativamente fácil de usar.
La ventaja de esta aplicación es que es totalmente gratuita.


Prezi:

Es una aplicación mas vistosa y más sofisticada.
No tiene demasiadas funciones.

Resultado de imagen de prezi logo
Resultado de imagen de google presentationNo es gratuita, pero su puede utilizar su versión gratuita
en la que no incluye todas sus funciones.

Google Presentantion:

Tiene bastantes funciones.
Es totalmente gratuita.
Tiene una función que no tienen las demás
porque permite trabajar varias personas al
mismo tiempo.

lunes, 3 de junio de 2019

EMAIL

Para poder realizar un email a gusto es necesario conocer le propósito del mensaje y la persona a la que te diriges.
Cuando estamos dirigiéndonos a un grupo familiar por ejemplo desarrollamos patrones de comunicación que solo se entenderían dentro de ese grupo.

En este caso voy a intentar explicaros las características de un email formal, las cuales son las siguientes:

-Longitud: Debemos conseguir que el texto sea lo mas informativo posible, no queremos textos redundantes sobre una misma idea, hay que ser claros y concisos.

Resultado de imagen de mucho texto
Email a un amigo:

Hola Carlos,
Ultimamente no hemos estado hablando mucho, he estado de vacaciones en Francia con la familia.
Lo hemos pasado muy bien, hemos visitado la torre Eiffel y es impresionante.
Te hablo porque me gustaría que pudieramos quedar para tomar algo por el Parrote y hablar de como nos va la vida, me gustaría saber que vas a hacer ahora que has terminado el Bachillerato.

Bueno, ya vamos hablando tio.

Saludos, tu amigo y vecino Lucas.

Empresa:

Buenos días,

Contactaba con ustedes para informarles de una serie de mejoras que desde el grupo directivo de marketing creo que podríamos implementar a nuestro departamento.
En nombre de los trabajadores de nuestro departamento queríamos hacer presente la necesidad de más impresoras y ordenadores, ya que en ciertas ocasiones no son suficientes para todos los trabajadores y tenemos que traer nuestros propios portátiles de casa.

Espero su respuesta,
Muchas gracias y perdon por las molestias,

Estimadamente, Lucas Carneiro director de Recursos Humanos 




-Gramática y ortografía: La gramática y la ortografía son 2 aspectos importantes. Una buena gramática favorece la comprensión del texto y nos permite focalizar mejor la información.


-CC y CCO:

Cuando vamos a enviar un email podemos añadir a la gente a CC para que puedan ver a la gente a la cual se lo estamos enviando, y CCO en caso de que no queramos que sepan a quien se lo estamos enviando.

-SPAM:

El es SPAM es definido como toda información no solicitada que recibe una persona.

-Asunto:

El asunto de un correo es el "título" que nosotros estamos poniendo al correo que enviamos.

-Respuesta automática:

Para explicar esto, voy a emplear un ejemplo. Imaginate que te vas de vacaciones un mes y no quieres dejar a la gente que te escribe desatendida o sin noticias de ti, pues puedes configurar un mensaje automático a modo de respuesta a sus emails en el que le comuniques el motivo de tu ausencia y demás datos.

-Diferencia entre responder y responder a todos:

En responder tu estas respondiendo a una persona en específico pero en responder a todos estás compartiendo una misma respuesta con todo el mundo.

-Firma automática:

La firma automática es como una representación de la marca.

martes, 28 de mayo de 2019

jueves, 16 de mayo de 2019

Unidades Periféricas




UNIDADES PERIFÉRICAS

Un periférico es cada uno de los dispositivos externos que nos permiten la comunicación del usuario con el ordenador.
Un periférico es cada uno de los dispositivos externos que nos permiten la comunicación del usuario con el ordenador.
Ejemplos de periféricos son:

Teclado y ratón
Impresora y scanner
Tarjeta de memoria RAM y ROM
Monitor
Auriculares, micrófono y altavoces
Ranuras de expansión: vídeo, audio, USB, lectores de tarjetas, etc.
Memoria USB
Discos duros internos y externos
Lectores de CD y DVD
Tarjeta de red y ADSL

Ampliar información

Impresoras
Monitores
Discos duros






Memoria Central: Memoria RAM y ROM

La Memoria Central es el conjunto de circuitos electrónicos en el que se almacena la información durante el funcionamiento del ordenador. La información es de dos clases: instrucciones que la máquina deberá ejecutar, y datos con los que el ordenador efectuará las operaciones que indiquen las instrucciones. Para la memoria ambos tipos de datos son indistintos.

Memoria Central: Memoria RAM y ROM La Memoria Central es el conjunto de circuitos electrónicos en el que se almacena la información durante el funcionamiento del ordenador. La información es de dos clases: instrucciones que la máquina deberá ejecutar, y datos con los que el ordenador efectuará las operaciones que indiquen las instrucciones. Para la memoria ambos tipos de datos son indistintos.

 Para la ejecución de cualquier programa es preciso que previamente éste se grabe en la memoria, de donde la Unidad de Control va sacando las instrucciones precisas para el funcionamiento de la máquina. Todos los resultados intermedios o finales que se van produciendo durante la ejecución también se van almacenando en la memoria. En la Memoria Central existen dos partes con funciones distintas: ROM (Read Only Memory) y RAM (Random Acces Memory) La ROM, memoria sólo de lectura, viene grabada al comprar el aparato y no puede grabarse de nuevo ni reescribirse. Contiene las instrucciones necesarias para el funcionamiento lógico del sistema: a partir de la ROM el sistema lleva a cabo en el arranque los controles del funcionamiento lógico del sistema: a partir de la ROM el sistema lleva a cabo en el arranque los controles del funcionamiento lógico de las distintas partes del mismo y va a buscar en el lugar adecuado donde cargar el núcleo del Sistema Operativo, primeras instrucciones externas que necesariamente recibirá el ordenador. La RAM, memoria de acceso aleatorio, es la memoria de trabajo, la cual se está constantemente reescribiendo. En ella se guardan, antes de ejecutarse, los programas o instrucciones externas que recibe el ordenador y los datos que se van produciendo. Se la suele denominar memoria volátil porque su contenido se pierde en el instante en que se paga el ordenador. La memoria interna podemos considerarla formada por un conjunto de circuitos que pueden estar en dos estados diferentes, por ejemplo abierto y cerrado o encendido y apagado, a los que se asigna un 1 o un 0. Cuando en el teclado pulsamos un carácter, este se comunica al ordenador por medio de una secuencia de 8 impulsos eléctricos que son grabados en 8 elementos de la memoria en forma de 1 o 0; a estos elementos se les asigna una dirección dentro de la memoria para que la Unidad Central sepa dónde ha de buscar el carácter.
Para la ejecución de cualquier programa es preciso que previamente éste se grabe en la memoria, de donde la Unidad de Control va sacando las instrucciones precisas para el funcionamiento de la máquina. Todos los resultados intermedios o finales que se van produciendo durante la ejecución también se van almacenando en la memoria.
En la Memoria Central existen dos partes con funciones distintas: ROM (Read Only Memory) y RAM (Random Acces Memory)

La ROM, memoria sólo de lectura, viene grabada al comprar el aparato y no puede grabarse de nuevo ni reescribirse. Contiene las instrucciones necesarias para el funcionamiento lógico del sistema: a partir de la ROM el sistema lleva a cabo en el arranque los controles del funcionamiento lógico del sistema: a partir de la ROM el sistema lleva a cabo en el arranque los controles del funcionamiento lógico de las distintas partes del mismo y va a buscar en el lugar adecuado donde cargar el núcleo del Sistema Operativo, primeras instrucciones externas que necesariamente recibirá el ordenador.
La RAM, memoria de acceso aleatorio, es la memoria de trabajo, la cual se está constantemente reescribiendo. En ella se guardan, antes de ejecutarse, los programas o instrucciones externas que recibe el ordenador y los datos que se van produciendo. Se la suele denominar memoria volátil porque su contenido se pierde en el instante en que se paga el ordenador.
La memoria interna podemos considerarla formada por un conjunto de circuitos que pueden estar en dos estados diferentes, por ejemplo abierto y cerrado o encendido y apagado, a los que se asigna un 1 o un 0. Cuando en el teclado pulsamos un carácter, este se comunica al ordenador por medio de una secuencia de 8 impulsos eléctricos que son grabados en 8 elementos de la memoria en forma de 1 o 0; a estos elementos se les asigna una dirección dentro de la memoria para que la Unidad Central sepa dónde ha de buscar el carácter.

Unidad Central de Proceso


Unidad Central de Procesos.
La Unidad Central de Proceso viene a ser como el "cerebro" del ordenador. Está formada por dos partes:
- La Unidad de Control
- La Unidad Aritmético-Lógica (UAL)
En los microordenadores, la unidad central de proceso es un único circuito integrado que recibe el nombre de microprocesador y que es el elemento fundamental, al que se añaden otros circuitos, como son las memorias y los circuitos de entrada y salida.
En la gama de ordenadores personales compatibles, se utilizan los microprocesadores de la casa Intel, determinando el tipo de microprocesador la rapidez y características del ordenador. Así en cuanto a rapidez y prestaciones en línea ascendente tenemos las siguientes gamas: 8088 (PC), 8086 (XT), 80286 (AT), 386, 486, 586 (Pentium), Pentium I, Pentium II, Pentium Dual Core, etc..
La Unidad de Control es la que regula el funcionamiento del ordenador, regula el flujo de instrucciones y datos y envía órdenes a las demás partes del ordenador, según esté establecido en el programa. El funcionamiento generalizado de un ordenador es el siguiente:
Una instrucción de la memoria central es extraída y analizada por la Unidad de Control que preparará la Unidad Aritmético-Lógica para su ejecución y extraerá el dato de la memoria, gobernando también el almacenamiento del resultado o la salida del mismo. En resumen, es la Unidad de Control la que gobierna todas las partes de la máquina.

La Unidad Aritmético-Lógica trabaja como una calculadora electrónica dentro del ordenador y realiza las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para la ejecución de la instrucción.



Informática: Hardware y Sottware


Elementos de hardware de AAcevedo


La Informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información por medio de las máquinas denominadas ordenadores. El ordenador es un sistema electrónico capaz de realizar operaciones lógicas o matemáticas de un modo muy rápido, de acuerdo con unas instrucciones dadas. Su fin es el tratamiento de la información, estando presente de un modo u otro en la casi totalidad de las actividades de la sociedad actual.
En el uso de la informática podemos distinguir dos aspectos bien diferenciados: el HARDWARE y el SOFTWARE.
Por HARDWARE se entiende todo el conjunto de circuitos electrónicos y aparatos que constituyen la parte física de la informática.
El SOFTWARE es el conjunto de instrucciones que enlazadas entre sí constituyen un programa y leídas por el ordenador le indican como realizar una determinada tarea. Son los programas.
Según la estructura física de un ordenador, podemos distinguir en él tres partes principales, reflejadas en el esquema adjunto: Unidad Central de Proceso (CPU), Memoria Central y Unidades periféricas.

Generación de ordenadores


Generaciones de ordenadores.
1ª GENERACIÓN (1946-1959): Se caracterizó por los tubos de vació. Durante los años 50 se crearon computadoras basadas en esta tecnología. En esta generación surgen avances en aritmética binaria, acceso aleatorio a los datos y surge el concepto de programa almacenado.
2ª GENERACIÓN (1960-1963): Se basa en el funcionamiento del transistor. Gracias a él se consiguen computadoras más potentes, fiables, baratas y que ocupan menos espacio. Esta generación se caracteriza porque no existe compatibilidad entre fabricantes. Surgen los primeros lenguajes de programación de bajo nivel y aparece el procesamiento por lotes.
3ª GENERACIÓN (1964-1967): Está caracterizada por los circuitos integrados y porque aparece una cierta compatibilidad entre los fabricantes. Surge la multiprogramación y el multiproceso. En esta época también surgen los primeros lenguajes de alto nivel.
4ª GENERACIÓN (1970-1989): Es una evolución de la 3ª. Lo más importante es el microprocesador. Surge el ordenador personal en el año 81.
5ª GENERACIÓN (1990-… ): Está caracterizada por las redes de ordenadores y por las arquitecturas paralelas con múltiples procesadores.




Resultado de imagen de ordenador antiguo apple

Prehistoria de la Informática


Prehistoria informática

Los dispositivos para ayudarnos a contar y calcular aparecieron a medida que se desarrollaban los sistemas numéricos en distintas partes del mundo. Alrededor del año 3000 a.c., mercaderes y traficantes en el Medio Oriente y a lo largo de la ruta de tráfico del Mediterráneo comenzaron a utilizar el ÁBACO, este simple marco de madera con bolas ensartadas por alambres es aun hoy utilizado en muchas partes del mundo para realizar cálculos contables y comerciales.
Imagen relacionadaEl pintor Leonardo da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica, se la llamó Pascalina y funcionaba como una maquinaria a base de engranajes y ruedas, y tiene el mismo principio que el cuentakilómetros de un automóvil. Esta máquina solo podía sumar y restar operaciones, a pesar de que Pascal fue engrandecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina resulto un desolador fallo financiero, pues en ese momento, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos.
Resultado de imagen de Gottfried Leibniz



Unos años más tarde, un alemán llamado Gottfried Leibnitz mejoró la máquina de Pascal. Inventó una calculadora que, además de sumar y restar, también podía multiplicar, dividir y hallar la raíz cuadrada de un número, se accionaba manualmente.
El telar de tejido inventado en 1801 por el francés Joseph- Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente, las tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.









Resultado de imagen de charles babbageCharles Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico.










Resultado de imagen de lady ada augustaEn 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia se considera a Lady Lovelace la primera programadora.
En la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un aparato que podía realizar cálculos matemáticos sencillos. Aunque Babbage empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. Sin embargo, en 1991 unos científicos británicos que siguieron los dibujos y las especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa máquina diferencial: la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos, lo que demostraba que el diseño de Babbage era correcto.
A finales del siglo XIX, se utilizaban en las empresas máquinas de cálculo mecanizadas como la tabuladora de Holletrith, con la que se realizó el censo americano.
En 1943, por encargo de la Marina norteamericana, IBM construyó el Mark I, un ordenador totalmente electromecánico de 17 m de largo, 2,5 m de altura y 5 toneladas de peso. 

Utilizado con fines bélicos, el primer ordenador automático constaba de 750.000 piezas, unidas por cerca de 80 km de cables
El primer ordenador electrónico fue el Eniac construido en la escuela de Modre(1945) capaz de realizar 5000 sumas por segundo, pesaba 30 toneladas y utilizaba 182000 válvulas.

                                                          Ampliar información

CICLO MEDIO

Resultado de imagen de EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
Para poder acceder a los Ciclos Medios hay que tener el graduado de la ESO o sino se puede acceder con un examen de acceso a Ciclo Medio que se realiza cada año.
Hay 2 convocatorias para las solicitudes de acceso a Ciclo Medio, una se realiza en julio y la otra se realiza en septiempre, está es la extraordinaria y generalmente es para la gente que obtiene el título de la ESO en septiembre.

El ciclo medio de gestión administrativa consta de los siguientes módulos:

Resultado de imagen de MODULOS CICLO MEDIO GESTION ADMINISTRATIVA

Entre todos los módulos suman un total de 2000 horas.
En el primer año la asignatura con mas horas es la de TIIC, y en el segundo la que predomina son la formación en los centros de trabajo, que vendrían a ser las prácticas, para las cuales solo se puede acceder si tienes aprobadas todas las asignaturas del primer y del segundo curso.

Con el Ciclo nos conceden el título de Técnico Auxiliar Administrativo.
Y podríamos trabajar en todos estos puestos:


Aquí os dejo un vídeo informativo sobre el Ciclo:



miércoles, 15 de mayo de 2019

Entrada 8


Esta es la foto de mis compañeros de clase, algunos de ellos ya no están por desgracia, pero les recordaremos para siempre y les llevaremos en el corazón.


Resultado de imagen de GRANDE OBRA DE ATOCHA CORUÑAResultado de imagen de GRANDE OBRA DE ATOCHA CORUÑA
Imagen relacionada
Estas son 3 imagenes de como es el colegio desde fuera, por dentro y como son sus instalaciones.

Resultado de imagen de don baltasar
Don Baltasar es el creador de la Grande Obra de Atocha, era un sacerdote de gran corazón que hizo todo por los demás. 

En la Grande Obra de Atocha podemos encontrar desde la Educación Primaria hasta el Bachillerato.
Tambien incluye Ciclo Básico y Ciclo Medio de Administración.
La verdad es una maravilla que nos ofrezcan tantas posibilidades.



jueves, 9 de mayo de 2019

martes, 7 de mayo de 2019


Montaje de pc de zeben

El montaje de PCs realmente es una cosa bastante sencilla pero que a la gente le da miedo por el posible fracaso, pero no hay que tener miedo y hay que lanzarse.

A continuación os proporciono una serie de páginas web en las que puedes elegir tus componentes a medida. Puedes pedir que te lo monten o montarlo tu, eso ya es tu elección.

CoolMod   Pccomponentes



Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente de Jose

Yo personalmente no soy una persona demasiado concienciada con el medio ambiente, pero hay personas en mi ambiente familiar que si lo están, y que intentan de alguna manera "educarme" en esta situación. Al fin y al cabo si que opino que hay que cuidar el medio ambiente pero supongo que como todos los seres humanos soy un poco hipócrita y mi egoísmo no me permite actuar.

A continuación os dejo una serie de imágenes para que os ilustren un poco sobre como cuidar del medio ambiente con unos sencillos pasos que están al alcance te todos en el día a día.




Utilizar bombillas de bajo consumo.
Resultado de imagen de actos a favor del medio ambiente


Ducharse en vez de bañarse.
Resultado de imagen de ducharse y no bañarse


No tirar basura a la calle.
Resultado de imagen de no tirar basura

Utilizar el transporte público.
Imagen relacionada





lunes, 6 de mayo de 2019

Mi grupo musical

SPOTLIGHT: MARSHMELLO X LIL PEEP




Resultado de imagen de marshmelloResultado de imagen de lil peep

"Spotlight" es el nombre de la colaboración entre Marshmello y Lil Peep.
Marshmello es un DJ muy conocido por sus buenos beats y es muy característico porque nunca muestra su rostro.
Lil Peep era un "trapero", digo trapero porque su música encaja con la definición de trap, pero realmente era otro estilo indefinible. 

Aquí te dejo el enlace a sus perfiles de instagram:


ESPERO TU COMENTARIO DE ESTA NOTICIA

Dos vidas y un proyecto común quebrados sobre el asfalto de A Pobra

jueves, 2 de mayo de 2019

Imágenes

Las unidad  más pequeña por la que las imágenes están conformadas son los píxels.
La resolución de la imagen se mide en PPP (Píxels Por Pulgada), y cuantos mas PPP tenga de mayor calidad será la imagen.
Los modos de color son los sistemas que nos permiten definir el color de cada pixel, hay diferentes modos:
-Modo monocromático: Está formado solo por un bit, así que solo se puede ver en blanco y negro.














-Modo escala de grises: Solo se ve en blanco y negro pero tiene 256 diferentes tonalidades de grises.









-Modo de color indexada: Está formada por 8 bits, por lo que puede conseguir 256 colores
Imagen relacionada


-Modo RGB: Se consiguen diferentes colores mediante la combinación de estos 3: Red (Rojo), Green (Verde) y Blue (Azul).
Resultado de imagen de rgb

-Modo HSB: Los colores surgen de 3 diferentes parámetros: Tono (azul,verde,rojo...), Saturación (Define la pureza del color) y Brillo (indica la intensidad del color).
Imagen relacionada


-Modo CMYK: Los colores se producen por la mezcla de Cyan, Amarillo, Negro y Magenta.

Formatos de imagen:

BMP (Mapa de bits):
Es un formato diseñado para windows que se forma mediante pixels. Los archivos de BMP tienden a ser muy grandes pero consiguen una gran calidad de imagen que es útil por si más adelante queremos modificarla.

GIF (Formato de Intercambio Gráfico):
Sirve para comprimir imagenes y reduce la paleta a un máximo de 256 colores, por lo que permite una menor gama de colores, lo bueno de esto que es que permite optimizar el tamaño de la imagen. No es aconsejable para ciertas imágenes de cierta calidad.
Imagen relacionada
JPG-JPEG: Admite la cantinela de 16 millones de colores (casi nada). Es el más utilizado para publicar imágenes en la web, pero a la hora de modificarla la imagen pierde calidad.

Resultado de imagen de jpeg

viernes, 26 de abril de 2019

Entrada 1

-Mi nombre es Lucas Carneiro Pedreira, tengo 17 años y vivo en A Coruña desde siempre. 
-Mis hobbies son jugar videojuegos, ver series y escuchar música.
-Actualmente estoy estudiando un Grado Medio de Gestión Administrativa en el centro La Grande Obra de Atocha La Grande Obra de Atocha y me gustaría trabajar en una entidad bancaria.


A Coruña es una ciudad y un municipio de España de la comunidad autónoma de Galicia.
Tiene aproximadamente 250.000 habitantes. 
Su actividad económica esta basada en el sector téxtil, comercio urbano, servicios de ingeniería, energia o actividades marítimas.

Lugares de interés: Monte de San Pedro, María Pita, la Torre de Hércules y playas como Riazor u Orzán.

Vistas de página en total